El Bluetooth (según Wikipedia) es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia segura y globalmente libre (2.4 GHz.).
Debe su nombre a el rey danés y noruego Harald Blåtand (que en ingles es Harold Bluetooth, en español seria algo así como Haroldo Dienteazul.. jaja) quien vivió de 935 a 986 d.c., famoso por su facilidad en las comunicaciones y por unificar las tribus noruegas, suecas y danesas.
En 1994 Ericsson (la compañía de telecomunicaciones) inició diversas investigaciones con el objetivo expreso de estudiar la viabilidad de la existencia de una nueva interfaz (de bajo consumo y costo), entre diversos aparatos, entre ellos, teléfonos móviles u otros dispositivos.
En 1999 se creó el SIG (Special Interest Group) de Bluetooth, que consistía, en la "unión" de diversas empresas (entre ellas, Ericsson, Intel, Nokia, Toshiba e IBM), a las que después se le unieron otras tantas (como Microsoft, 3COM, Motorola y Lucent).
La especificación de Bluetooth definiría un canal de comunicación de máximo 720 kb/s con rango óptimo de 10 metros. Su frecuencia de tráfico, con la que trabaja, se encuentra en el rango de 2.4 a 2.48 GHz con amplio espectro y saltos de frecuencia con posibilidad de transmitir en Full Duplex con un máximo de 1600 saltos/s, los cuales se dan entre un total de 79 frecuencias con intervalos de 1Mhz.
Por todo, la potencia de salida para transmitir a una distancia máxima de 10 metros es de 0 dbm (1 mW), mientras que, en sí, la versión de largo alcance transmite entre los 20 y 30 dBm (entre 100 mW y 1 W).
Se compone fundamentalmente, de dos partes: un dispositivo de radio (encargado de transmitir y modular la señal), y el controlador digital (compuesto por un procesador de señales digitales, una CPU) y de los diferentes interfaces con el dispositivo anfitrión.
Después de navegar un rato, buscando la manera de traer el bluetooth de nuevo a mi, encontré una forma bastante practica de hacerlo, es cuestión de:
- Agregar lo repositorios de Debian Sid (inestables).
- Instalar el paquete omnibook-source, con Synaptic o desde una termina.
- Abrir una terminal (si es que aun no la abres) y ejecutar el comando sudo m-a a-i omnibook-source, para crear los módulos del kernel necesarios para que el bluetooth funcione.
- Editar el archivo modules y añadir omnibook al final del mismo, con sudo gedit /etc/modules, para que el modulo recién creado se inicie junto con el sistema.
- Crear un archivo en /etc/modprobe.d llamado omnibook con (en terminal) sudo gedit /etc/modprobe.d/omnibook y agregar en el options omnibook ectype=14 userset=0 lcd=0 display=0 blank=0 battery=0 ac=0 todo en una sola linea, guardar y cerrar.
- Y ya, reiniciar, si no quieres reiniciar solo ejecutas en una terminal lo ultimo, osea, sudo modprobe omnibook ectype=14, y... ya estuvo.
Una vez que logre que esta mágica y mística tecnología estuviera (de nuevo) en mi lap, me di a la tarea de buscar unas buenas aplicaciones para calarla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixWXuoRvGU6UbXhacIyeBIb74vzjjeQkgjIQvDHtvhgSY5ruublrh1mvKLIL7n-gdqL6V9apO6AmrdLwz2M3NVz95OHBIThJzwq70Uzsxyjr0w2xnj-FkgodeWqeUU6seljcOaqoT3RMo/s400/screenshot_001.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaxD776JGdSW1cJeC3RfDoFNVncGUpAap_qFqx5cFkVbhu494YWnFnduKtQwLRUE8bOy0nKMdyyEuf2EJAhjy2OgyvrpHZP95hkjE65ZK9kzC2RkIvC42JwX3HS9vBmd0_kben14r4A-o/s400/screenshot_002.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgebsRX2w-fixQYzNXYTmdfZ7I8KX07DvSvdJ1j9PVF_-FKRinxI3_TYthRnasdltcTVGUND24N9nau3alsaIK5J5X5hI9XUaN1brmY4jpiwMXEggDGchYsfnmykgF3g_63VHs5jQWcgWo/s400/screenshot_003.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEvwEgC_ILkqkAi5R71Jju6JeOohopC0OgTtud3y0mXpU4GceadCzzdfoEaP81TTPYJ9zHQNIckq02k2nPe7nCNIDjIUXBdLPADSkdz_Jcp7re_H3ZhSzgLvbVnAuZPuq6xgmLIt1RUVE/s400/affe-pink-135.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario